Día Mundial del Reciclaje 2020

Accedé a novedades, encuestas, notas, links, entrevistas y artículos de interés vinculados a la salud, el ambiente, el agua y mucho más. Hacé click en los títulos o buscá el tema de interés en el buscador.
Notas de Interés
Día Mundial del Reciclaje 2020

Solo el 25% de los plásticos que desechamos se recuperan, el resto termina contaminando el planeta, según Greenpeace.
Cada 17 de mayo celebramos este día que instaló la Unesco en 1994 con el objetivo de concientizar sobre la necesidad y los beneficios de reciclar nuestros desechos para así reducir nuestro impacto en el cambio climático.
Reciclar es una acción que debemos hacer todos los días, le damos una nueva oportunidad a los residuos y los aprovechamos de nuevo como recursos. Pero es solo una de las alternativas que forman parte de una conducta responsable frente a los residuos.
Es la tercera pata de las 3 R: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Para lograr un mundo más sostenible, antes de reciclar, es importante generar menos residuos y reutilizar todo lo que podamos. Y, finalmente, reciclar aquellos residuos que no hayas podido evitar producir para que no lleguen a los vertederos y al ambiente.
¿Por qué reciclar?
Al incorporar estos principios en nuestros hogares y lugares de trabajo:
- Evitamos el agotamiento de los recursos naturales (agua, energía).
- Ahorramos materias primas.
- Reducimos la contaminación.
- Generamos empleo verde (recuperadores urbanos).
También disminuimos el consumo de petróleo, las emisiones de CO2 y, al mismo tiempo, evitamos la generación de toneladas de basura.
Pero, ¿qué hacemos con los residuos que no se pueden reciclar?
Algunos plásticos de un solo uso y los tetrabriks de varias capas de material no pueden ser reciclados. Entonces, reciclar es una gran práctica, pero no es suficiente.
Antes de acumular envases es necesario planear cómo evitarlos: usando bolsas de tela, comprando a granel y evitando productos sobre envasados, botellas de plástico y bandejas de poliestireno. También podemos aprovechar los plásticos flexibles que no se pueden reciclar para hacer ecobotellas que luego se convertirán en un material que reemplaza la madera.
El mejor residuo es el que no se genera
Como vimos, es urgente repensar nuestros consumos y la forma en la que adquirimos bienes. Por eso, es importante ser conscientes de la huella que dejamos en el ambiente con cada decisión que tomamos. Sé parte del cambio y consumí responsablemente.
Mirá todos los desechos que evitás eligiendo PSA:
Fuentes
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Publicado: 14-05-2020
Notas destacadas
PSA es Salud
Calculá tu nivel de hidratación
¿Sabés cuántos vasos de agua necesitás diariamente?
Necesitás 8 vasos
de agua por día *
*La cantidad de líquido que debe ingerir por día una persona adulta varía entre los 1500 y 2200 cc en situación de salud, temperatura ambiental no exageradamente elevada y actividad física no deportiva ni extrema.