Día Mundial de la Alimentación 2021

Accedé a novedades, encuestas, notas, links, entrevistas y artículos de interés vinculados a la salud, el ambiente, el agua y mucho más. Hacé click en los títulos o buscá el tema de interés en el buscador.
Notas de Interés
Día Mundial de la Alimentación 2021

Al año una sola persona desperdicia hasta 121 kilos de comida.
Desde 1979 que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) conmemora el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre con el objetivo de tomar acción y concientizar a la población sobre los problemas existentes en relación a la alimentación, como el hambre o la desnutrición, entre otros.
Comemos varias veces al día, pero pocas veces nos ponemos a pensar de qué forma han sido producidos esos alimentos que elegimos y qué recursos se utilizaron para hacerlos. Tampoco analizamos el impacto que tiene desperdiciar comida, siendo que en el mundo el 30% de los alimentos terminan en la basura.
La intención de la FAO de este año es pedirles a los gobiernos, las empresas y la población en general que lleven a cabo una transformación de los sistemas agroalimentarios para poder garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos suficientes, asequibles, sostenibles, nutritivos y seguros, para que así los ciudadanos puedan llevar una vida saludable y activa.
Cuando elegís tus alimentos, la forma prepararlos y almacenarlos formás parte del sistema agroalimentario. Un sistema agroalimentario sostenible es aquel en el que se dispone de una variedad de alimentos suficientes, nutritivos e inocuos a un precio asequible para todos y en el que nadie tiene hambre ni sufre ninguna otra forma de malnutrición.
Para gran parte de la población mundial, el desperdicio de alimentos se ha convertido en costumbre: comprar más alimentos de los que necesitamos en los mercados, dejar que las frutas y hortalizas se estropeen en casa o servir porciones más grandes de lo que podemos comer.
Para poder disminuir la pérdida y el desperdicio de alimentos debemos prestar atención en las elecciones diarias que hacemos:
Recordá que el costo de un alimento que se pierde o desperdicia es mucho mayor de lo que pueda parecer ya que también se pierden todos los recursos que han sido necesarios para su producción: trabajo, esfuerzo, inversión, recursos (agua, tierra, semillas, etc.)
En resumen, el desperdicio de alimentos aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye al cambio climático.
Nuestro futuro depende de las acciones que tomemos hoy.
Fuente:
Publicado: 15-10-2021
Notas destacadas
PSA es Salud
Calculá tu nivel de hidratación
¿Sabés cuántos vasos de agua necesitás diariamente?
Necesitás 8 vasos
de agua por día *
*La cantidad de líquido que debe ingerir por día una persona adulta varía entre los 1500 y 2200 cc en situación de salud, temperatura ambiental no exageradamente elevada y actividad física no deportiva ni extrema.